El café, un importante aliado de la sostenibilidad y el medio ambiente
Para el director ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, en esta zona ecoagrícola el café es uno de los cultivos que más se adapta a nuestra geología y a los entornos climáticos.
Por ello considera que fue una decisión equivocada la que se tomó en un momento dado cuando Colombia se propuso aumentar la producción de café, para lo cual se sacrificaron los árboles que hacían parte del entorno de los cafetales.
“En el pasado se cometieron muchos atropellos en el medio ambiente. Hay que recordar que antes de que hubiera esa caficultura tan intensiva y extensiva que tenemos hoy, todo estaba dedicado a la conservación, eran bosques y ecosistemas de sostenibilidad”, anota la primera autoridad ambiental de Risaralda.
Esa erradicación trajo problemas muy graves, como la aparición de plagas que en ese momento todos se negaron a reconocer y que venían de la homogeneidad de cultivos, así aparecieron la broca, la roya, la araña roja y una cantidad de patógenos que le han dado muy duro a la caficultura.
Para fortuna de los cafetales y del medio ambiente, estas condiciones han comenzado a cambiar, fruto de las discusiones constructivas que las autoridades ambientales han sostenido con los caficultores sobre la necesidad de que todo ese sistema de aprovechamiento y el proceso industria de la caficultura debe ser sostenible.
Este tema que habla sobre la relación del café y el medio ambiente, es analizado a fondo por el director de la Cárder en nuestra sección “Diálogo a dos tazas”.
(Ver video completo)
No te pierdas de nada
con estas noticias

Gobernación y alcaldes, unidos por el campo en Risaralda
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, junto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, socializó con alcaldes y delegados municipales la implementación de la Ley 2046 de 2020 y la Ley 1876 de 2017, claves para dinamizar la economía campesina y fortalecer la seguridad alimentaria.

Más recursos para fortalecer el sector rural en Risaralda
En una reunión con los alcaldes de los 14 municipios del departamento, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presentó los avances del Plan de Extensión Agropecuaria y la ejecución de un ambicioso proyecto de $9.500 millones destinado al fortalecimiento de la cadena de cafés especiales.

Asumió el nuevo rector de Unisarc, la universidad del campo
Tomó posesión de su cargo como rector de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, UNISARC, el ingeniero Jaime Andrés Ramírez España, líder académico con más de 20 años de trayectoria en procesos de acreditación y fortalecimiento de la educación superior en el país.