
Café especial de Santa Rosa de Cabal
Adquiere tu Café especial de Santa Rosa de Cabal aqui.
Adquiere tu Café especial de Santa Rosa de Cabal aqui.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros -Germán Bahamón- abrirá por segunda vez, un Centro de Industrialización de Café, en una región cafetera.
La Universidad Tecnológica de Pereira promueve la conservación de la biodiversidad a través de talleres que integran el conocimiento científico y ancestral, reconociendo a los insectos como actores fundamentales en el sostenimiento de los ecosistemas.
Con el compromiso de potenciar la caficultura risaraldense, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, llevó a cabo en Dosquebradas un nuevo taller de procesamiento de café.
El Plan de Acción Solidario (PAS) que la Federación Nacional de Cafeteros tiene para las Cooperativas, busca la protección del interés general representado en la garantía de compra, a partir de la promoción y el fomento del sector solidario cafetero.
Un legado de tradición y esfuerzo.
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) refuerza su compromiso con la protección del medioambiente al unirse al Acuerdo Nacional “Café, Bosque y Clima: acciones contra el cambio climático y la conservación de bosques”, una estrategia impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con la ONG Solidaridad Internacional.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros -Germán Bahamón- abrirá por segunda vez, un Centro de Industrialización de Café, en una región cafetera.
La Universidad Tecnológica de Pereira promueve la conservación de la biodiversidad a través de talleres que integran el conocimiento científico y ancestral, reconociendo a los insectos como actores fundamentales en el sostenimiento de los ecosistemas.
Con el compromiso de potenciar la caficultura risaraldense, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, llevó a cabo en Dosquebradas un nuevo taller de procesamiento de café.
Este espacio es mucho más que un sitio de cultivo: es un laboratorio natural donde la comunidad universitaria y los voluntarios se sumergen en la agroecología y la preservación de especies nativas.
Cada año en las parcelas cafeteras de Santuario se cosechan alrededor de 10 millones de kilos de café pergamino seco, los cuales se destinan a los mercados doméstico, nacional e internacional. Ese nivel de producción ha ubicado a Santuario como el segundo municipio productor de café en Risaralda, después de Belén de Umbría.
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros -Germán Bahamón- abrirá por segunda vez, un Centro de Industrialización de Café, en una región cafetera.
Helí Santiago Castaño es un cafetero de tercera generación, campeón nacional de catación en el 2022, tercer lugar en el campeonato mundial de catación en Milán (Italia) y certificado como catador Q Grader.
A este experto lo invitamos para compartir con nosotros los secretos de la preparación de una buena taza de café.
Este espacio fue una oportunidad única para aprender las técnicas ancestrales de la cocina colombiana, conectando a la comunidad universitaria y local con las raíces culturales a través de la gastronomía.
Se presentó oficialmente el ‘Corredor de Arte de Autopistas del Café’
Se trata del Bioparque y Mariposario Bonita Farm, una iniciativa que ha sacado adelante el biólogo Juan Carlos Noreña, el cual permite estar en contacto directo con centenares de especies de flora y fauna, especialmente de aves y mariposas.
Se presentó oficialmente el ‘Corredor de Arte de Autopistas del Café’
Una antigua casona con más de cien años de vida, sirve de sede al Hostal Misiá Emilia en el municipio de Apía, donde turistas y visitantes podrán vivir una cálida experiencia rodeada de un inmenso calor humano y atención personalizada.
Un recorrido por las mejores fincas cafeteras de Colombia, donde podrás aprender sobre el cultivo y disfrutar de degustaciones.
Descubre las ciudad de Manizales, la más famosas por su cultura del café y los lugares imprescindibles para los amantes del espresso.
Visita algunas de las cafeterías más emblemáticas de Salento, conocidas por sus diseños únicos y café de alta calidad.
Adquiere tu Café especial de Santa Rosa de Cabal aqui.
Fórmate en técnico en servicios especializados del Café en UNISARC
Cada año en las 5.800 hectáreas sembradas en café en Santuario (Risaralda) se producen alrededor de 10 millones de kilos de café pergamino seco que se comercializan en distintos puntos de Colombia y del mundo.
Óscar Darío Restrepo Patiño es un productor de cuarta generación cafetera, con una finca familiar donde cada año se producen entre 1.200 y 1.500 arrobas de café de las variedades Castillo, Borbón Rosado, Borbón Amarillo y Geisha.
Conozca más acerca de este encuentro en la entrevista completa con Javier Sánchez, un ciudadano español vinculado a Marsella desde hace más de 20 años y líder de esta iniciativa.
En diálogo a dos tazas, don James William Montes, presidente de la asociación de productores de café del municipio de Santa Rosa de Cabal, nos cuenta sobre las familias productoras de café que hay en este municipio.
En diálogo a dos tazas, el Dr. Miguel Fernando García médico y también cafetero, nos habla de la relación entre el café y la salud.
En diálogo a dos tazas, Jorge Andres Hoyos alcalde de Apía, nos cuenta la importancia del café en la economía del municipio.
Somos el medio digital que conecta a los amantes del café con la información más veraz y oportuna sobre esta industria en Colombia y el mundo.
©2024. El Sitio del Café