Carlos Escobar, del Eje Cafetero, tercer lugar mundial de barismo
El manizaleño Carlos Escobar Vallejo alcanzó el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados 2025 que se realiza en Jakarta (Indonesia), destacándose entre los mejores baristas del mundo.
El primer lugar fue para George Jinyuang Peng de China y el segundo para Bayu Prawiro de Indonesia.
Este logro es un inmenso orgullo para Colombia y una prueba del talento, la dedicación y la excelencia que caracterizan a nuestros baristas y caficultores.
Carlos sobresalió en la competencia con un café excepcional: la variedad Maracaturra, cultivada en la finca Peñas Blancas, en el departamento del Huila. Esta variedad no solo fue aplaudida por su calidad en taza, sino que fue la base de una preparación impecable que cautivó a los exigentes jueces del certamen.
Además, vale destacar que varios de los finalistas utilizaron Café de Colombia, lo que reafirma la reputación internacional de nuestro grano. Detrás de esta excelencia hay más de 557 mil familias caficultoras, que con esfuerzo y pasión producen uno de los mejores cafés del mundo.
En el 2022, Helí Santiago Cardona de Risaralda logró también el tercer lugar del Campeonato Mundial de Cafés Filtrados que en esa ocasión se realizó en Milán, Italia.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
