Unisarc y Cárder fortalecen producción de café sostenible en comunidades indígenas
La Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (Unisarc) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Cárder) firmaron esta semana un convenio de cooperación para fortalecer las capacidades productivas de las asociaciones indígenas de Mistrató y Belén de Umbría (Flor del Monte).
La reunión, que contó con la presencia de autoridades indígenas de ambos municipios y representantes de las instituciones, en cabeza del director de la Cárder, Julio César Gómez y la rectora de Unisarc, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, se llevó a cabo en las instalaciones de la entidad ambiental. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal capacitar a los miembros de las comunidades indígenas en técnicas de producción de café sostenible, rescatando conocimientos ancestrales y promoviendo la conservación de los ecosistemas.
“Este convenio permitirá desarrollar transferencia de conocimiento, donde expertos de Unisarc brinden capacitación en temas como agroecología, manejo de plagas y enfermedades, y comercialización de productos agrícolas con el fin de mejorar la calidad y productividad de los cultivos de café”, indicó la rectora de la Universidad de Santa Rosa de Cabal, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu.
El convenio implica los siguientes alcances:
Recuperación de la memoria ancestral: A través de talleres y encuentros intergeneracionales, se promoverá la recuperación de los saberes tradicionales relacionados con la agricultura y la conservación de la biodiversidad.
Conservación ambiental: Se implementarán prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a la protección de los recursos naturales, como el agua y el suelo, y a la mitigación del cambio climático.
Fortalecimiento organizativo: Se brindará acompañamiento a las asociaciones indígenas para mejorar su gestión y representación, fomentando la participación activa de sus miembros.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
