Un sitio para tomar un buen café y conocer historias de mujeres cafeteras
En un mundo campesino donde ha predominado el espíritu machista, hace ocho años las mujeres propietarias de parcelas cafeteras de La Celia decidieron unir sus esfuerzos y voluntades para trabajar en busca de mejores horizontes económicos tanto para ellas como para sus familias.
Así nació en el 2017 la Asociación de Mujeres Celianeses Cafeteras, AMCECAFÉ, que ahora está integrado por 36 socias activas principales y 123 socias honorarias, para un total de 159 cultivadoras de café, las cuales producen entre 60 y 80 arrobas de café de especialidad bajo la marca propia de “Café con textura de mujer”.
“La asociación fue fundada por 16 mujeres amantes y apasionadas por el café que querían ver una oportunidad de negocio y empoderamiento económico. Durante todo este proceso hemos venido trabajando en equipo, y gracias al proyecto se han desarrollado actividades de capacitación y mejoramiento de la rentabilidad cafetera para las mujeres y sus familias”, aseguró Maribel Llanos Martínez, representante de AMCECAFE.
En este paso hacia adelante, se ha cristalizado un viejo sueño de las asociadas a través de un proyecto muy interesante, el cual contó con el apoyo tanto de la Agencia de Desarrollo Rural de la Presidencia de la República, como del Comité Municipal de Cafeteros y de la Alcaldía de La Celia.
Se trata del Centro de Experiencias Flora Coffee, mediante el cual las mujeres cafeteras de La Celia llevarán su café directamente desde el cultivo hasta el pocillo del consumidor final.
El proyecto demandó una inversión de $680 millones destinados a procesos de transformación de la caficultura, gracias a una alianza entre las mujeres cafeteras y la Agencia de Desarrollo Rural en el marco de un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR).
El Centro de Experiencias Flora Coffee, está estratégicamente ubicado diagonal del parque principal de La Celia y abre sus puertas de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados, domingos y festivos de 9 de la mañana a 9 noche. En este sitio, además del centro de distribución, se hace todo el proceso transformación y torrefacción de café de las asociadas y de los cultivadores que necesiten la transformación de su café.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.