Transformadores y café, jalonan las exportaciones en Risaralda
De acuerdo con cifras del Dane, Antioquia, Bogotá, Cesar y Cundinamarca, encabezaron las ventas externas del país, excluyendo petróleo y sus derivados. Solo 14 departamentos aumentaron sus exportaciones y sobresale el gran salto de Risaralda que incrementó en más de 50% sus ventas al exterior.
En 2024, las exportaciones de Colombia no lograron superar la barrera de los US$50.000 millones, al registrar US$49.551 millones y una caída de 0,4% frente a 2023, principalmente por la disminución de bienes minero energéticos.
Los departamentos más exportadores, sin incluir petróleo y sus derivados, fueron Antioquia, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atlántico. Sin embargo, en este contexto sobresale Risaralda que pasó de US$569 millones en 2023 a US$879 millones en 2024, un salto de más de 50%.
“Deberíamos estar exportando más de US$100.000 millones al año, sin embargo, no logramos estar por encima de los US$50.000 millones, algo similar a lo realizado en 2023. Allí las regiones son fundamentales para que el resultado este 2025 pueda ser positivo. No obstante, debemos monitorear todo lo que vaya sucediendo con la guerra comercial, que podría impactar las cadenas de suministro a nivel mundial”, indicó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
El dirigente gremial analizó también otros aspectos relevantes. El resultado de agro, manufacturas y oro fue positivo. En agro hubo cuatro jalonadores: café, banano, flores y aguacate; este último tuvo cifra récord con US$309 millones y más de 138.000 toneladas.
“En manufacturas, crecimos levemente, gracias a productos como cosméticos y aparatos eléctricos, donde los transformadores tuvieron un muy buen año. Pero de manera general, todos los sectores fueron estables. Las caídas se sintieron en confecciones, automotriz, ferroníquel, manufacturas de metales y sector farmacéutico”, puntualizó Díaz.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
