Al cierre de la presente semana, el precio interno de referencia del café alcanzó una cotización de $2.509.000 para la carga de 125 kilos, sin precedentes en la historia reciente de la caficultura.

A su vez, en la Bolsa de Nueva York la cotización cerró en 283,30 centavos la libra, el precio más alto de los últimos 13 años y seis meses. Según la Federación Nacional de Cafeteros este comportamiento se debe a una posible afectación en la producción de café en Vietnam y Brasil, impactando la oferta mundial y favoreciendo el precio del café durante estos tres días consecutivos.

Se indica que la posible disminución de la cosecha es por cuenta de la afectación climática en Brasil y en Vietnam (primer y segundo productores mundiales) ocasionando que la relación oferta y demanda se incline a favor del sector cafetero y en consecuencia, en Colombia, el tercer productor mundial de café. 

“Estamos en un momento en que los caficultores cuentan con un gran volumen de café, debido a que nos encontramos en la cosecha principal del país, y en donde el precio internacional genera un estupendo resultado a favor de los cafeteros colombianos” resalta Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros. 

Hay que recordar que el precio interno del café es el resultado de tres variables: Precio en Bolsa de NY, tasa de cambio y el diferencial del café colombiano que se paga por su calidad. En la semana que termina el precio interno de referencia inició con una cotización de $2.360.000 la cual se elevó a $2.430.000 el miércoles, subió el jueves a $2.505.000 y cerró el viernes en un histórico de $2.509.000, lo cual beneficia a las 552.000 familias caficultores por cuanto estamos en el pico más alto de la gran cosecha anual.

No te pierdas de nada
con estas noticias