Risaralda vivió el primer Desafío de Filtrados de Colombia y el café fue el gran protagonista
Más de 27 baristas de diferentes regiones del país participaron en este evento nacional, donde el público y los expertos eligieron los mejores cafés del departamento. Hecho en Risaralda sigue posicionando al territorio como un referente cafetero a nivel nacional e internacional.
La pasión por el café se vivió con fuerza en la primera edición del Desafío de Filtrados 2025, una competencia nacional organizada por la marca Hecho en Risaralda, bajo el liderazgo de la Gobernación de Risaralda.
El evento, realizado en Expofuturo durante la feria Sabor a Mí, reunió a 27 baristas del país, jueces expertos, catadores Q Grader y cientos de asistentes que participaron activamente en la votación del top 5 de los mejores cafés del departamento.
“Risaralda mostró al país que tiene los mejores cafés, no solo por su calidad, sino por el talento humano que hay detrás. Este fue un evento familiar, educativo y técnico, con jueces nacionales y una dinámica innovadora que por primera vez se hace en Colombia”, señaló Juan Carlos Toro Castellano, secretario de desarrollo agropecuario del departamento.
El evento tuvo dos momentos significativos: el desafío técnico entre baristas con métodos, temperaturas y cantidades asignadas al azar mediante un dado y una cata a ciegas donde el público votó por las mejores muestras de café. Estas muestras fueron previamente seleccionadas por un equipo de catadores entre 27 cafés enviados desde diferentes municipios del departamento.
Andrés Mauricio Sánchez Giraldo, veterano y oficial retirado de la Policía Nacional, fue el ganador del desafío entre baristas: “Dedico este logro a Dios, a mi familia y a todos los caficultores. Estos espacios nos permiten honrar el trabajo de quienes cultivan y transforman el café en una bebida de excelencia”.
Por su parte, Esteban Cifuentes, productor de Marsella, recibió una mención especial por su café variedad Geisha, y Edison Marín, de Mistrató, ocupó el primer lugar del top 5 con su variedad Castillo. “Este tipo de eventos permiten que nuestros cafés lleguen al mundo y que la gente descubra la calidad que se cultiva en nuestra región”, expresó Esteban.
Desde la Gobernación de Risaralda se continúa apostando por el relevo generacional, el fortalecimiento del consumo interno y el posicionamiento internacional de los cafés diferenciados. El Desafío de Filtrados se suma al proyecto de regalías por $9.500 millones, con el cual se están equipando 16 asociaciones con laboratorios, maquinaria y formación especializada en café.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
