Risaralda necesitará unos 15.000 recolectores de café
Los caficultores en Risaralda esperan una producción este año por encima de los tres millones de arrobas, que se recolectarán en el período de agosto a diciembre en los municipios dedicados a este cultivo.
En el 2023 en el departamento se recolectaron alrededor de cuatro millones de arrobas anuales a lo largo de la cosecha anual que tiene dos momentos característicos: la llamada Traviesa que se presenta en el primer semestre, la cual aporta un 25% del total, y la cosecha grande en el segundo semestre que entrega el 75% restante.
A partir de agosto cuando comienza la gran cosecha del año, se espera la llegada de recolectores de todo el país puesto que la mano de obra local resulta insuficiente para atender la demanda de personas dedicadas a esta actividad.
En Risaralda actualmente se cuenta con un promedio entre 43.000 y 45.000 hectáreas sembradas en café en un total de 22.000 fincas dedicadas al cultivo del grano, las cuales pertenecen a 19.500 familias cafeteras.
La recolección de estos tres millones de arrobas, demandan la utilización de unos 40.000 recolectores, cifra que incluye la mano de obra familiar.
El 90% de las 19.500 familias cafeteras en Risaralda (unas 17.550) son pequeños productores, lo que significa que tienen fincas con un promedio de 1.3 hectáreas por unidad productiva, lo que indica que en época de cosecha la recolección involucra a casi todos los miembros de la familia.
Así que en esta temporada se requieren alrededor entre 10.000 y 15.000 recolectores adicionales, muchos de ellos provenientes del norte y del sur del país, así como también venezolanos que en los últimos años se han asentado en la región y encuentran en la cosecha cafetera una buena opción de trabajo y de ingresos.
Para proveer esta elevada cantidad de mano de obra, de manera conjunta la Gobernación de Risaralda, las alcaldías municipales, los Comités de Cafeteros, la Policía, el Ejército y la red de hospitales han puesto en marcha un plan interinstitucional, el cual ha dado positivos resultados en los últimos siete años, en procura de dignificar la labor tanto del cafetero como del recolector y darle valor e importancia a la mano de obra.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.