Con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores risaraldenses y potenciar la internacionalización del café de origen, se realizó en las instalaciones de Fenalco Risaralda una jornada de capacitación sobre envíos courier y paqueteo, en la que participaron caficultores, empresarios y representantes del sector.

Durante el encuentro, los asistentes recibieron formación en conceptos básicos de comercio exterior, documentación requerida para exportaciones y modalidades de envío, además de recomendaciones específicas según los países de destino. La actividad fue posible gracias a la articulación entre la Canasta Exportadora de Risaralda y DHL Express Colombia.

“La idea es fortalecer los conocimientos de las empresas al momento de exportar café. A través de alianzas con entidades nacionales e internacionales, buscamos que los productores lleguen a mercados internacionales de manera más efectiva”, señaló Laura Betancourt Toro, coordinadora de la Canasta Exportadora de Risaralda.

El departamento ha mostrado un crecimiento notable en este sector: durante el 2024, Risaralda incrementó en un 104 % su exportación de café, en comparación con el año 2023. A nivel nacional, el país exportó 12.3 millones de sacos, un 16 % más que el año anterior.

Por su parte, Kewin Restrepo, productor de café de Belén de Umbría, destacó el valor de este tipo de espacios: “Estas capacitaciones enriquecen mucho a las pequeñas, medianas y grandes empresas que quieren empezar el proceso de internacionalización. Es fundamental conocer los trámites y la documentación necesaria para dar ese paso”.

El auge del e-commerce ha abierto nuevas oportunidades para los productores locales. De acuerdo con estimaciones globales, las ventas de café en línea superarán los 11.752 millones de dólares durante este año, con un crecimiento proyectado del 11,1 % en suscripciones anuales, mientras que el 43 % de las ventas mundiales de café ya se realizan en línea.

Finalmente, Adriana Gil, ejecutiva de cuenta de DHL Express, afirmó: “Queremos mostrar a los cafeteros que sí es posible exportar su café al mundo, desde muestras pequeñas hasta presentaciones formales, con destinos como Estados Unidos, España, China y Emiratos Árabes Unidos. Las oportunidades están abiertas y el talento de nuestros caficultores puede llegar a cualquier rincón del planeta”.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid

En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Leer más