Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años. Hoy, con más de $21.833 millones asignados en 2025, la inversión en el agro dejó de ser simbólica para convertirse en una verdadera herramienta de transformación rural.
Gracias a la gestión del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, el campo del departamento vive hoy un momento histórico, impulsado por el crecimiento del presupuesto agropecuario, una muestra clara del compromiso de este gobierno departamental con el desarrollo del campo.
“El presupuesto ya no es apenas una cifra simbólica; hoy representa entrega de maquinaria, asistencia técnica, fortalecimiento de asociaciones, inversión en cadenas productivas y transformación rural sostenible”, destacó Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario.
Este crecimiento ha sido posible gracias a la voluntad política del gobernador de Risaralda, quien no solo ha priorizado al sector agropecuario dentro del Plan de Desarrollo, sino que también ha liderado una verdadera transformación de la institucionalidad.
La ejecución del presupuesto ha superado el 95% anual, lo cual refleja no solo una mayor asignación de recursos, sino también eficiencia en su utilización, impactando positivamente a miles de familias campesinas del departamento de Risaralda.
Edier Ramos, gerente de Asocafé Tatamá del municipio de Santuario, aseguró que la diferencia con esta administración es evidente: “Antes ni siquiera conocíamos el despacho del Gobernador. Hoy nos invitan, nos escuchan y nos tienen en cuenta. Eso ya es un cambio. Pero, además, las inversiones que se están haciendo como el proyecto de regalías por $9.500 millones son sostenibles, estratégicas y realmente mejoran la vida de las familias campesinas”.
El crecimiento presupuestal de la secretaría de agricultura no es un hecho aislado, sino el resultado de una visión integral, planificada y sostenida. Con liderazgo, técnica, voluntad política y participación ciudadana, Risaralda se proyecta como un referente nacional de inversión en el desarrollo rural. “Cuando se invierte bien en el campo, no solo se mejora la economía: se transforma la vida. Y eso es lo que estamos viendo hoy en Risaralda”, concluyó Toro.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
