En línea con su compromiso con la región del Eje Cafetero, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla cuenta con más de 50 aliados de bienes, obras, servicios y caña en esta zona del país. Las compras superaron los $65.000 millones en 2023, permitiendo impulsar el desarrollo de la región y una cifra similar en lo corrido del 2024.

Los aliados productivos del Eje hacen parte de ‘RioAliados’, la estrategia de relacionamiento diseñada por el Grupo para acompañar el desarrollo de la cadena de suministro de forma eficiente y sostenible, permitiendo que puedan conquistar nuevos negocios en la agroindustria azucarera u otros sectores de la economía.

“Desde el Grupo Agroindustrial aportamos al desarrollo de Colombia y el Eje Cafetero no es la excepción. A través de nuestra estrategia de RioAliados brindamos acompañamiento para fortalecer a las más de 50 familias agricultoras y proveedores que hoy están vinculados a la compañía en la región, lo que también contribuye al desarrollo de sus departamentos”, afirmó Guillermo Carvajal, Gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.

Para seguir apoyando el talento del Eje Cafetero, la compañía vincula anualmente personas residentes de los departamentos del Quindío y Risaralda, principalmente. Algunas de las posiciones que se destacan son jefes en responsabilidades agrícolas, proyectos, representantes de ventas, entre otros.

Un año retador, pero con hitos significativos

Durante el último año, a pesar de ser un periodo retador para la industria, Riopaila Castilla alcanzó un hito significativo con ingresos operacionales que superaron los $1.6 billones de pesos, consolidando su posición como un actor clave en el sector agroindustrial. Vale destacar que el Grupo logró aumentar sus ingresos en un 8,42% gracias a su oferta de valor que, además de estar en la producción de azúcar, se descentraliza a otros bienes como la comercialización de energía y alcohol carburante.

Las actividades económicas desarrolladas en el 2023 permitieron tener una utilidad neta superior a los $63.2 mil millones y que su actividad represente el 18,7% de participación en producción de azúcar en Colombia. Sus productos llegan a 46 países del mundo, incluido Colombia.

La apuesta de Riopaila Castilla en el desarrollo local se refleja en su compromiso con los 36 municipios donde opera. Consciente del apalancamiento económico que genera su actividad, la empresa destinó el 69% de sus pagos de operación, cuya cifra asciende a $1.1 billones a proveedores de bienes, obras, servicios y familias agriculturas productoras de caña, donde el 62% de ese valor se quedó en los municipios donde hace presencia.

Diversificación de ingresos

Además de su desempeño en la comercialización de azúcar y derivados, Riopaila Castilla continúa consolidando la diversificación de sus fuentes de ingresos. La comercialización de energía eléctrica y la venta de alcohol carburante han sido áreas de crecimiento significativas para la empresa, generando más de 41 mil millones y 119 mil millones de pesos, respectivamente.

Esta estrategia de diversificación no solo ha contribuido a la estabilidad financiera de Riopaila Castilla, sino que también subraya su capacidad para adaptarse y explorar nuevas oportunidades de negocio en un entorno empresarial en constante evolución.

Desarrollo social y la inversión

Con un total de 3.681 empleados, el 93% de los cuales están ubicados en las áreas de influencia de la organización, la empresa desempeña un papel fundamental en la generación de empleo y en el fortalecimiento de la economía local.

Como parte de esta apuesta por el desarrollo de las regiones donde opera, la empresa prioriza las compras locales y en el 2023, logró que el 62% de los bienes, obras, servicios y caña fueran de los municipios de operación directa.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Así se comportó el precio del café en el mes de julio

De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.

Leer más