Un impulso importante viene dando la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Educación, a la Alianza Agroecológica integrada por las instituciones educativas Héctor Ángel Arcila, La Bella, La Palmilla, Combia y Guillermo Hoyos Salazar.

“En el colegio nos han inculcado ese amor y respeto a la tierra y todo lo que tiene que ver con la naturaleza, ser agradecidos con todo tan bonito que nos brinda y debemos apoyarlo, defenderlo y apreciarlo, porque no todo el mundo lo tiene”, señaló Nicolás Martínez, estudiante de la Institución Educativa Héctor Ángel Arcila.

El rector del mismo colegio, Ramiro Edgardo Perdomo, destacó que la formación no solo está dirigida a los estudiantes, sino también al maestro y los padres de familia. “La agroecología es una visión global de la naturaleza, los sistemas productivos para el desarrollo, la sostenibilidad y la supervivencia”.

Así mismo resaltó el respaldo de la Secretaría de Educación a los procesos pedagógicos de agroecología. “Estamos trabajando en articulación, formación docente desde lo rural para el mundo, en trascender fronteras para entre todos fortalecernos”, añadió.

Es así como este modelo busca ser ejemplo a nivel departamental y nacional, convirtiéndose como una filosofía de vida que contribuya al desarrollo sostenible y sustentable.

La agroecología escolar constituye una alternativa integral para generar cultura agroalimentaria en entornos escolares y comunitarios, por medio de la articulación entre los ámbitos de producción, transformación y consumo, que propende por una educación con pertinencia para el sector rural.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Así se comportó el precio del café en el mes de julio

De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.

Leer más