En la conmemoración del Día Internacional del Café, la Gobernación de Risaralda destacó el trabajo de las familias caficultoras que hacen posible que el grano insignia de Colombia trascienda fronteras. Bajo la dirección del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, el departamento ha consolidado una estrategia de diferenciación y de internacionalización que hoy posiciona al café risaraldense en escenarios de talla mundial.

De acuerdo con Daniel Henao, coordinador de la Estrategia de Cafés Especiales de la Gobernación de Risaralda, esta fecha es una oportunidad para resaltar la identidad cafetera de la región y el esfuerzo de los productores:

“Hoy es el día para exaltar todo lo que hacen nuestros productores por engrandecer el departamento. Desde la Gobernación hemos estructurado una línea de trabajo enfocada en diferenciar a través del procesamiento, multiplicar sabores y capacidades competitivas. Hemos realizado certificaciones en Q – Processing a más de 15 productores que ya ubican a Risaralda en el mapa internacional. Todo esto ha permitido abrir mercados más exigentes y consolidar la confianza en nuestro café”.

El funcionario resaltó que la internacionalización ha sido un pilar de la administración actual: “Las ferias y misiones comerciales nos han permitido atraer clientes a la región y concretar negocios que fortalecen nuestro papel como exportadores. Hoy, Risaralda es más visible y competitivo en el mundo”.

Los productores han sido protagonistas de este proceso. Albert Romero, representante de la empresa Bonae S.A.S., compartió su experiencia en días anteriores en Atenas, Grecia, gracias al apoyo institucional:

“Gracias a la orientación de la Gobernación de Risaralda, por medio del programa Hecho en Risaralda y a Fidatec, llegamos preparados a ferias internacionales donde el público es conocedor del café de especialidad. A los productores del departamento les digo que sí es posible llegar lejos de la mano de estos programas, de nuestro trabajo realizado con pasión y amor”.

Por su parte, Josué Valencia, de Hogar Café S.A.S., destacó la importancia de la calidad y la trazabilidad:

“Lo principal es la historia que hay detrás de cada productor y la claridad en los procesos de fermentación. Nuestro reto es seguir eliminando intermediarios y conectar directamente al caficultor con el tostador en destino, fortaleciendo la relación y el valor del café risaraldense en el mundo”.

El trabajo articulado entre la Gobernación, asociaciones, cooperativas y productores ha permitido garantizar trazabilidad, protocolos de calidad y consistencia en taza, factores altamente valorados en los mercados internacionales.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid

En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Leer más