Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Gobierno, ha puesto en marcha una serie de medidas de seguridad y prevención para garantizar el bienestar de las 19.972 familias cafeteras del departamento durante la próxima cosecha.

En una mesa de trabajo, que contó con la participación del Comité de Cafeteros, la Policía y el Ejército Nacional, se definieron estrategias para asegurar una recolección sin contratiempos.

La cosecha cafetera, valorada en aproximadamente $900.000 millones, es un motor clave para la economía de Risaralda, generando alrededor de 37.165 empleos directos. Los meses de mayor actividad serán finales de agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuando se concentrará la recolección.

Durante este período, el Comité de Cafeteros, en alianza con la administración departamental y las alcaldías municipales, lanzará la “Ruta de la Cosecha Cafetera”. Esta iniciativa llevará a cabo actividades dirigidas a los caficultores y recolectores, centradas en salud, deporte y la mejora de la calidad del café.

Jorge Humberto Echeverry Marulanda, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda, explicó que el departamento se prepara para una cosecha abundante valorada en casi $900.000 millones, lo que inyectará recursos a la economía del departamento y generará empleo

“Casi 40 mil empleos se generarán entre los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, impulsando las economías locales. Por eso es tan importante este plan interinstitucional, que lleva casi nueve años en el Comité de Risaralda. Es un plan donde la Policía del departamento, el Ejército, la Gobernación y las alcaldías nos unimos para apoyar la cosecha cafetera del departamento de Risaralda”, explicó Echeverry Marulanda.

Además, indicó que el lanzamiento oficial del Plan Cosecha tendrá lugar el próximo 4 de septiembre en el corregimiento de Puente Umbría. En este evento, se darán a conocer las acciones específicas que se implementarán para garantizar el éxito de la cosecha y el bienestar de los trabajadores involucrados.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid

En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Leer más