Gracias a la RAP, el Eje Cafetero expone sus bondades turísticas en FITUR 2025
La Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero firmó un contrato con How2Go, especialistas en internacionalización y comercio exterior, con la finalidad de tener agenda propia en desarrollo de FITUR 2025.
Entre el 22 y el 26 de enero se llevará a cabo en Madrid, España, FITUR 2025, el evento de referencia mundial en el sector turístico y la feria líder para los mercados receptivos y emisores a nivel mundial, en el que la RAP Eje Cafetero tendrá un espacio de fuerte relacionamiento a través de las gobernaciones, con la finalidad de fortalecer el turismo en la región.
En dicho sentido los departamentos de Caldas, Tolima y Risaralda, que pertenecen al esquema asociativo de la RAP Eje Cafetero, tendrán sus representantes en este encuentro que es uno de los más claves para el sector, promocionando la marca Destino Entre Montañas.
La delegación de Risaralda estará encabezada por el gobernador del departamento Juan Diego Patiño Ochoa, quien estará acompañado del secretario de Desarrollo Económico y Competitivo Álvaro Arias y el secretario TIC Alexander Vásquez.
La Gobernación de Tolima estará representada por su Secretario de Cultura y Turismo Alexander Castro y su Secretaria de Planeación y TIC Dora Patricia Montaña; mientras que la Gobernación de Caldas delegó a Daissy Lorena Alzate, Secretaria de Desarrollo Empleo e Innovación.
Algunas de las reuniones que sostendrá la comitiva cafetera serán: Instituto para la Calidad Turística y Sostenibilidad de España, la empresa Birding Aragón, Destino Activo Extremadura, Institución para la Denominación de Origen Protegida, Clúster TIC Asturias, Agencia Ir y Venir, Encuentro entre Pueblos Soswater Global, IUrban, ECO Touristing, Jumbo Tours, Operadores por el mundo, Spain is Excellence, Diputación de Segovia, Civitatis, entre otros.
La RAP Eje Cafetero también tendrá su delegado en el viaje, se trata de Alejandro Rozo, Subgerente de Proyectos de la entidad, quien estará impulsando a feria de turismo propia de la región que tendrá lugar en Pereira a mitad de año, para promocionar las líneas de senderismo, biciturismo, aviturismo y pueblos cafeteros.
En FITUR se esperan por lo menos 250.000 visitantes y un impacto económico directo que le dejará a Madrid 445 millones de euros, participarán del encuentro más de 9.000 empresas, 884 expositores y 156 países.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
