El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, junto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, socializó con alcaldes y delegados municipales la implementación de la Ley 2046 de 2020 y la Ley 1876 de 2017, claves para dinamizar la economía campesina y fortalecer la seguridad alimentaria.

En el marco del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, la Gobernación de Risaralda convocó a los alcaldes de los 14 municipios del departamento para socializar los compromisos derivados de la Ley 2046 de 2020, que promueve la participación de pequeños productores en compras públicas de alimentos, y de la Ley 1876 de 2017, que regula el servicio público de extensión agropecuaria.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que este trabajo conjunto busca “aplicar de manera efectiva un plan de extensión agropecuaria que beneficie a más de 1.600 familias cafeteras del departamento, con una inversión de 9.500 millones de pesos para cafés especiales, infraestructura y recuperación de cultivos”.

Durante la jornada, Olga Lucía Duarte, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, explicó que la reunión respondió a compromisos adquiridos con la Procuraduría, orientados a garantizar que los municipios implementen el servicio de extensión agropecuaria y los productores locales participen en las compras públicas.

Por su parte, Luis Duque, director técnico de la Secretaría, puntualizó: “Esta ley abre las puertas del mercado institucional para los productores campesinos, permitiéndoles dinamizar su economía, fortalecer la seguridad alimentaria y promover el desarrollo sostenible del territorio”.

Los mandatarios locales valoraron el espacio de articulación. John Freddy Montes Vélez, alcalde del municipio de Belén de Umbría, expresó: “Reconocemos en el gobernador Juan Diego Patiño y en el secretario Juan Carlos Toro un compromiso real con el agro. Esta mesa genera expectativas de fortalecimiento productivo y es evidencia de que el campo risaraldense tiene acompañamiento decidido para crecer y transformar su cultura campesina”.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos, subrayó que estos encuentros son esenciales para que las alcaldías y la Gobernación coordinen acciones que garanticen la participación de los productores en el 30 % mínimo de las compras públicas de alimentos exigido por la ley.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Así se comportó el precio del café en el mes de julio

De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.

Leer más