Festival de Aves en Apía, un evento de alto vuelo
Este fin de semana, del 15 al 18 de noviembre, se realizará en el municipio de Apía, el corazón del viento en Risaralda, la décimo-cuarta versión del Festival de Aves, el segundo más antiguo del país.
El evento es auspiciado por la Organización Ambiental Vida Silvestre, que fue creada hace 18 años con el objetivo de propender por la defensa de los recursos naturales de esta población al nor-occidente del departamento, indica su coordinador Julián Andrés Zuleta.
Precisamente el Festival de Aves nació en el 2011 para resaltar la cantidad de aves que tiene Apía, entre ellas el Saltarín Dorado que será declarada como la especie emblemática del municipio por parte del Concejo Municipal.
En esta oportunidad el Festival de Aves incluirá concurso de pintura con participación de más de 400 niños, comparsas, salidas de campo, avistamiento nocturno de aves, concurso de fotografía, entre otras.
Les invitamos a conocer más sobre el tema en el siguiente video:
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
