Este año exportaciones de café colombiano superarán los 5.000 millones de dólares
En 2025, las exportaciones de café podrían superar los US$5.000 millones, el valor más alto en toda su historia. En el acumulado a agosto, las exportaciones se estiman en alrededor de US$4.100 millones, registrando un incremento del 76% frente al mismo periodo de 2024, año en el que el valor de las exportaciones iba en US$2.350 millones hasta agosto.
Este gran incremento en el valor de las exportaciones se debe al buen comportamiento del precio internacional del café, que se ha mantenido por encima de 3,00 USD/libra, con un promedio de 354,31 centavos de USD/libra entre enero y agosto, es decir, 140 centavos más que el promedio del mismo periodo de 2024 (213,96 c/USD por libra) y 119 centavos por encima del promedio anual de ese año (235,27 c/USD por libra).
Este desempeño favorable, se da en un panorama de condiciones climáticas adversas generadas por el fenómeno de la niña, que según proyecciones reducirían la producción para el último trimestre del año.
10 principales orígenes por peso (2024) y arancel aplicable (EO 14257)
País | Sacos de 60kg equivalentes | Participación | Arancel recíproco | |
Brasil | 7.349.467 | 32% | 50% | |
Colombia | 4.407.331 | 19% | 10% | |
Vietnam | 1.616.797 | 7% | 20% | |
Honduras | 1.389.955 | 6% | 10% | |
Guatemala | 1.312.509 | 6% | 10% | |
Perú | 1.126.754 | 5% | 10% | |
México | 877.537 | 4% | 0% | |
Nicaragua | 819.192 | 4% | 18% | |
Indonesia | 651.859 | 3% | 19% | |
Suiza | 546.954 | 2% | 39% | |
Dependiendo de la regla de origen, el arancel puede ir desde el 0%. También aplica para Canadá. | ||||
Fuente: Datos de Legiscomex, elaborado por Asoexport.
En este escenario, las empresas de Asoexport habrán contribuido con cerca de US$3.700 millones, a través de su operación exportadora, aportando al fortalecimiento del sector cafetero y al bienestar de miles de familias productoras en Colombia.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
