En Risaralda, 3.200 productores reciben insumos para fortalecer el campo
La Gobernación de Risaralda continúa reafirmando su compromiso con el campo a través del Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Agropecuarios y Agroindustriales, una iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa que beneficiará a más de 3.200 productores en 14 municipios del departamento.
La primera entrega se llevó a cabo en el municipio de Pueblo Rico – corregimiento de Santa Cecilia, donde 20 comunidades indígenas de los resguardos Gito Dokabú y Emberá Chamí recibieron 300 kilos de semilla de maíz nativa y herramientas agrícolas, respetando sus usos y costumbres ancestrales. Con esta dotación, se espera la cosecha de más de 4 toneladas de maíz, garantizando la seguridad alimentaria de las familias, especialmente de niños y niñas de estas comunidades.
Así mismo, la Asociación de Productores Piscícolas Asopsanta, conformada por 17 familias afrodescendientes, recibió 8.000 alevinos de mojarra para la producción de aproximadamente 2 toneladas de pescado, fortaleciendo su economía y promoviendo la soberanía alimentaria en la región.
Luis Duque, director técnico de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, destacó que este proyecto no solo busca entregar insumos, sino también dignificar el trabajo de los productores rurales y fomentar la agricultura campesina, familiar y comunitaria con un enfoque diferencial para mujeres rurales, jóvenes y comunidades étnicas.
Los beneficiarios manifestaron su gratitud con la Gobernación por este apoyo. Gerardo Andrés, integrante de la comunidad indígena Gito Dokabú, expresó: “Estoy muy contento porque la Gobernación está entregando insumos a la comunidad, esperamos que siga la colaboración para todos nosotros los productores del departamento. Necesitábamos semilla y herramientas para trabajar, y hoy es una realidad gracias al señor Gobernador.”
Por su parte, Iván de Jesús Mosquera, productor de la zona, resaltó la importancia de estas entregas para el desarrollo del campo:
“Nos vemos muy beneficiados con estas entregas, porque esto es para la tierra, para cultivar y producir alimento. Lo que nos entregaron nos ayuda mucho: palas, fumigadoras, abono… Estamos muy agradecidos, ya que estas entregas no se han visto mucho aquí, esta es la segunda vez gracias al Gobernador Juan Diego Patiño.”
Con este proyecto, la Gobernación de Risaralda sigue impulsando el desarrollo del campo, reafirmando su compromiso con la equidad y la inclusión, y garantizando el derecho a la alimentación y nutrición adecuada para las comunidades rurales.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
