En Caldas se abrirá el segundo centro de industrialización del café del país
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros -Germán Bahamón- abrirá por segunda vez, un Centro de Industrialización de Café, en una región cafetera.
En esta oportunidad los cafeteros de Caldas podrán hacer el proceso de almacenaje, trilla, tostión, selección, empaque, exportación permitiéndole al caficultor hacer el proceso en un mismo lugar, disminuyendo así los costos, significativamente.
El CIR de Caldas, tendrá una capacidad de 1.000 sacos de trilla mensuales y en el caso de la tostión 13 toneladas al mes. Este avance para la caficultura colombiana, impulsa la transformación y el valor agregado del café producido en cada una de las regiones. Este es el primer Centro de Industrialización de Café, del país, que estará a la vista de cualquier visitante en el Recinto del Pensamiento, convirtiéndose en un nuevo espacio turístico de la región para que turistas y visitantes puedan involucrarse en todo el proceso que los caficultores realizan con el grano.
La caficultura caldense ha sido motor de desarrollo económico y social para la región, generando empleo, impulsando la competitividad y fortaleciendo la identidad cafetera de Caldas que cuenta con 32.416 caficultores, 40.250 fincas cafeteras y 57.638 hectáreas sembradas de café”.
El CIR de Caldas ubicado en el Recinto del Pensamiento, cuenta con instalaciones de vanguardia y tecnología de punta para el procesamiento, la investigación y la comercialización del café. Entre sus principales características destacan:
- Infraestructura moderna: Equipos de última generación para el beneficio, la trilla, la torrefacción y el empaque del café, garantizando la calidad y la trazabilidad del producto.
- Laboratorio de investigación y desarrollo: Espacio dedicado a la innovación en procesos de producción, desarrollo de nuevos productos y control de calidad, en alianza con universidades y centros de investigación.
- Centro de capacitación y transferencia de tecnología: Programas de formación para caficultores, técnicos y empresarios, promoviendo la adopción de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos.
- La Tienda: Los visitantes podrán tener el café Alma Caldense y elementos (souvenires) para los visitantes al parque.
Cualquier caficultor, en cualquier región del país puede ir a los Centros de Industrialización de la Federación para transformar, diseñar la curva de tueste basada en el perfil, para hacer empacado y no solo tendrán un servicio de maquila, sino que estarán acompañados en la comercialización y desarrollo.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
