El saco de café más grande del mundo se construirá en El Español
No se trata solo de ingresar al libro de los récords, sino de rendirle homenaje a los campesinos de la zona de mayor producción de café en Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Hablamos de la construcción en el corregimiento de El Español de un monumento que se ha denominado “El saco de café más grande del mundo”, iniciativa en la cual se está trabajando activamente.
Sobre las razones de la ubicación de esta obra dicho sitio, señala el periódico El Faro: “El corregimiento de El Español no es un punto cualquiera en el mapa cafetero; es el corazón de la caficultura de Santa Rosa de Cabal. Se estima que el 53.7% de la producción cafetera del municipio se concentra en esta área, lo que subraya su importancia y potencial. El saco de café más grande del mundo será un faro que atraerá a turistas, investigadores y amantes del café de todas partes, consolidando a El Español como un punto clave en el Paisaje Cultural Cafetero”.
Agrega la publicación que este proyecto no solo busca romper un récord, sino también rendir un merecido homenaje a la rica tradición cafetera de la región y a sus dedicados productores.
Este colosal símbolo no solo destacará la capacidad productiva de El Español, sino que también realzará su belleza paisajística y la autenticidad de su gente. El presidente de la Junta de Acción Comunal, José Fernán Espinosa, considera que esta iniciativa potenciará el turismo rural y experiencial, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura del café, desde el cultivo y la recolección hasta la degustación.
La iniciativa es impulsa por el Comité Departamental de Cafeteros de Risaralda y el Comité Municipal de Cafeteros de Santa Rosa de Cabal, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la promoción de la caficultura local.
Este impresionante logro se convertirá en un hilo conductor vital que une a Santa Rosa de Cabal con otros íconos del paisaje cafetero. Con este saco monumental, El Español complementa la ya famosa taza de café más grande del mundo ubicada en Chinchiná, Caldas.
Esta conexión simbólica traza una ruta que celebra la grandeza y la pasión por el café, invitando a propios y visitantes a recorrer un camino donde cada parada cuenta una parte de la historia cafetera de Colombia.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.