El paisaje cafetero, presente en la Vitrina de Anato 2025
La marca “Risaralda llena de vida” se proyecta como un símbolo de identidad y orgullo, con una oferta turística innovadora que seguirá conquistando mercados nacionales e internacionales y la cual estará presente en la Vitrina Turística de ANATO 2025, la feria de turismo más importante de América Latina.Con una oferta diversa que resalta la biodiversidad, la cultura cafetera y las artes y oficios autóctonos, Risaralda se consolida como un destino estratégico para el turismo sostenible y de experiencias.
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó la importancia de este evento para el fortalecimiento turístico del departamento y para seguir visibilizando la región como un destino turístico sostenible.
‘Risaralda llena de vida contará con un estand de 104 metros cuadrados, diseñado bajo el concepto de una finca cafetera y estructurado en torno a tres líneas estratégicas que representan sus principales fortalezas:
1. Biodiversidad: Un homenaje a las áreas protegidas, paisajes y la riqueza natural del departamento.
2. Cafés especiales: Un espacio para resaltar la tradición cafetera, con productores locales cuyas tazas han sido reconocidas a nivel nacional e internacional.
3. Artes y oficios: Representación de la cultura local a través del trabajo de artesanas embera de Quinchía y Pueblo Rico, quienes mostrarán su legado ancestral.
Durante los tres días del evento, el estand tendrá una dinámica especial con cambios de color, iluminación, aromas y sonidos para ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes: Turismo, negocios y desarrollo para Risaralda.
La delegación risaraldense contará con la participación de 35 empresarios del sector turismo, 10 más que el año anterior, provenientes de distintos municipios del departamento. Su presencia en Anato permitirá la generación de alianzas estratégicas, la promoción de experiencias turísticas y el fortalecimiento del posicionamiento de Risaralda como destino preferido para el ecoturismo, el aviturismo y el turismo cultural.El alcalde de Apía, Jorge Andrés Hoyos, resaltó el impacto que tiene este evento para los municipios más pequeños. Apía, por ejemplo, presentará su Calle del Café, sus más de 50 marcas de café exportadas a nivel internacional.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
