El Coffee Trip de la RAP eje Cafetero Comenzó con un café con aroma a paz
Una de las ferias de café más importante del país, celebrada en el segundo municipio productor de café de Colombia, Planadas, Tolima, se engalanó para recibir a los más de 4.000 asistentes.
Un grupo de más de 30 compradores de Austria, Canadá, Japón, Estados Unidos, China, Taiwán y por supuesto Colombia, ofertaron por los mejores cafés especiales del departamento; en esta ocasión, logrando un precio de venta sin precedentes de US69.00 dólares la libra.
El evento fue catalogado como todo un éxito no sólo porque rompió el récord establecido el año anterior donde se vendió la libra de café a US50.00, sino porque se marcó un hito al darle reconocimiento a las familias campesinas cafeteras, logrando visibilizar el arduo trabajo y las historias de vida de cientos de mujeres y jóvenes caficultores.
Para Luis Miguel García, uno los once compradores extranjeros traído por la RAP Eje Cafetero al Coffee Trip, representante de la importadora Equation Coffee que negocia con compradores en Estados Unidos y Europa, la experiencia de haber catado los cafés de la región y de haber participado en la subasta le permitió llevarse una muy buena impresión de las asociaciones y de cómo los productores están trabajando organizadamente y le están apuntando a una caficultura innovadora.
La agenda del evento contó con muestras y representaciones folcóricas y culturales del resguardo indígena que allí habita, los Nasa We’sx, concurso de arrierías, campeonato de catación y Aeropress, charlas sobre innovación y agricultura sostenible, panel sobre el importante rol que desempeña la mujer en la caficultura y la subasta que reconoció a los 20 mejores cafés del departamento del Tolima.
Carlos Julián Ruiz, Director de Assec (Asociación Colombiana para la excelencia del café), organizadores del evento, aseguró: “Tras una subasta exitosa de 47 lotes, se vendió el primer día US168.000.00 dólares en 3.950 kilos y en el segundo día de subasta la venta de otros 4.000 kilos de café en excelso, lo que traerá reconocimiento y mejores precios para los productores.”
El evento culminó con la rueda de negocios Tolima Corazón Cafetero, donde se terminaron de ofertar los mejores cafés del departamento, con un balance total en ventas por más de UD200.000 dólares, logrando el posicionamiento del café de alta especialidad en un territorio de paz y reconciliación.
El Coffee Trip de la RAP Eje Cafetero que comenzó en el departamento del Tolima, continuará su ambicioso tour por los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas; con la firme intención de fomentar espacios entre productores y compradores a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo económico, medioambiental y social de la región, visibilizando que el mejor café se toma con la región RAP.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
