El café, tan saludable como el agua
De acuerdo con un reciente estudio publicado por la prestigiosa Universidad de Harvard, el café y el té son las únicas bebidas recomendadas para el consumo regular de los seres humanos.
De acuerdo con un artículo de Diario ADN, la investigación fue desarrollada por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de esa institución, con base en la evidencia científica disponible sobre los beneficios y riesgos del consumo de líquidos en la dieta.
El estudio destaca que el café, consumido con moderación y sin azúcar añadida, contiene compuestos como antioxidantes y flavonoides que podrían ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia, además de mejorar la concentración y el estado de alerta.
Los investigadores recomiendan limitar su ingesta a unas tres o cuatro tazas diarias. También advierten que un consumo excesivo puede provocar efectos adversos como aumento del ritmo cardíaco, insomnio o ansiedad.
La Universidad de Harvard destaca también que el té es una bebida milenaria con efectos positivos, puesto que su preparación conserva las propiedades hidratantes y aporta compuestos que podrían reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte prematura si se consume regularmente en cantidades moderadas, según Diario ADN.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
