El café risaraldense se ‘anotó un gol’ en el FIFA Sport Summit 2025, en Miami
La marca Hecho en Risaralda continúa consolidando su presencia internacional, esta vez en el FIFA Sport Summit 2025, evento deportivo de talla mundial que marcó el inicio oficial de la agenda del Mundial de Fútbol 2026.
Durante los pasados días de octubre, Risaralda fue protagonista en el estand del Consulado de Colombia en Miami, donde representantes del departamento presentaron los cafés especiales más destacados de la región y una muestra cultural que conquistó al público.
La delegación risaraldense estuvo integrada por las empresas licenciatarias Soleq, Mistura, Riqueza del Campo y Don Julio Café, quienes representaron con orgullo al sector cafetero del departamento, destacándose como los únicos productores de café especial presentes en todo el evento.
Así lo expresó Héctor Emiro Díaz, director ejecutivo de FIDATEC:
“Participar en el Summit Sport 2025 fue histórico. Este evento, organizado por la FIFA como antesala al Mundial, reunió a ejecutivos, dirigentes y empresarios del deporte mundial. Allí estuvimos representando a Risaralda, mostrando la calidad de nuestro café y el talento de nuestra gente. Fue una oportunidad única para abrir mercados y establecer contactos estratégicos con empresas internacionales”.
UNA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Durante los días de feria, los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones, conocer las historias detrás de cada marca y descubrir la esencia del café risaraldense.
Para Pedro Pineda Buitrago, representante de Riqueza del Campo, esta experiencia fue profundamente significativa:
“El sentimiento más grande que puedo tener al representar mi departamento en esta feria es orgullo. Siento orgullo de ver personas de diferentes países interesadas en nuestro café, preguntando por nuestra tierra y reconociendo el valor de lo que hacemos. Esta misión ha sido una estrategia ganadora”.
El estand colombiano también contó con la participación de dos bailarines de la Escuela Popular de Artes de la Gobernación de Risaralda, quienes se robaron las miradas con su muestra artística en la tarima principal del evento, el mismo escenario donde se desarrollarán actos previos al Mundial de la FIFA, llevando el arte y la cultura risaraldense a un público internacional.
“ME SIENTO ORGULLOSO DEL CAFÉ RISARALDENSE”
Por su parte, David González, representante de Don Julio Café, destacó el impacto que tuvo el café risaraldense en el público estadounidense y latinoamericano:
“Me siento extremadamente orgulloso de ver el nombre de Risaralda en un evento de esta talla. Ver a las personas disfrutar nuestro café, reconocer su calidad y destacar que es diferente, superior, es algo que nos llena de felicidad y compromiso. Hemos demostrado que el café risaraldense está a la altura de los grandes del mundo”.
La participación en el FIFA Sport Summit 2025 reafirma el compromiso de la Gobernación de Risaralda, liderada por Juan Diego Patiño Ochoa, por seguir fortaleciendo la internacionalización de los productos del departamento bajo el sello Hecho en Risaralda.
Con esta misión, Risaralda sumó un nuevo gol en su agenda internacional, demostrando que la calidad, el talento y la innovación de sus productores pueden competir y destacar en las grandes ligas del mundo.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
