El café colombiano se dará cita en Corferias del 2 al 5 de octubre
Café de Colombia y Corferias, se alistan para la XV edición de Cafés de Colombia Expo, que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre. La feria destaca la oferta nacional de cafés especiales y la labor de toda la cadena de valor que hace posible su consumo.
Este evento, se ha consolidado como la gran cita para los amantes del mejor café del país y como un encuentro que exalta la calidad y la diversidad del café colombiano considerado el mejor café suave del mundo.
Los visitantes de Cafés de Colombia Expo conocerán la rica y amplia diversidad de sabores de cafés de nuestro país, los cuales son de amplia variedad debido a múltiples factores geográficos, climáticos y de procesos, que integran toda la cadena de producción. De igual forma, quienes asistan al evento, podrán comparar calidad, precios, condiciones, características y técnicas de las distintas empresas expositoras, así como conocer el proceso de producción y transformación del grano a la taza y degustar las diferentes variedades de café, en un ambiente propicio de consumo.
El recinto ferial capitalino congregará visitantes conocedores del grano que le ha brindado a Colombia una destacada posición a nivel mundial. Todos ellos tendrán la oportunidad de compartir experiencias y explorar oportunidades de negocio en una muestra comercial a cargo de 110 expositores. Además, se llevarán a cabo diversas actividades, como el Campeonato de tostadores, espacios académicos y culturales, el Campeonato de Baristas y el concurso Colombia Tierra de Diversidad.
Las actividades y experiencias propuestas en la feria están diseñadas para fomentar el consumo interno, atrayendo a una gran afluencia de coffee lovers o entusiastas del café. Esta interacción enriquecedora no solo fortalece la red de contactos dentro de la industria, sino que también promueve el aprecio por la calidad y diversidad del café colombiano.
Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, así lo sostiene: “Cafés de Colombia Expo 2024, es una plataforma fundamental para destacar la excelencia de nuestro café y resaltar el compromiso de nuestros caficultores. Este evento no solo es una vitrina para las variedades y calidades de café que posicionan a Colombia como líder mundial, sino que también es un espacio de encuentro para compartir conocimientos, experiencias y fortalecer los lazos comerciales. En esta nueva edición reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, impulsando a la industria cafetera hacia un futuro próspero”.
En esta décima quinta edición, la exhibición no solo celebrará la calidad del café colombiano, sino que también será un impulso a la dedicación y el esfuerzo de quienes lo producen; de manera que, para dinamizar la economía de este sector, se tendrá un espacio de agendamiento de negocios, dedicado a la gestión comercial, donde se realizan reuniones promoviendo el crecimiento de ventas y relaciones B2B y B2C, entre caficultores, empresarios y demás tomadores de decisiones.
Así lo manifiesta, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias: “Cafés de Colombia Expo 2024 es un escenario donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde se generan alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y la proyección internacional de nuestro café. Corferias se enorgullece de ser el anfitrión de un evento que refleja el espíritu y la calidad de Colombia en cada taza”.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.