El café colombiano conquista los mercados del mundo
Seis empresas colombianas participaron en el evento Coffee Fest Los Ángeles 2024, entre el 25 al 27 de agosto, para posicionar el café colombiano como un producto de alta calidad en el mercado estadounidense.
Esta semana, Colombia exhibió sus mejores cafés en el Coffee Fest Los Ángeles 2024. La participación de seis empresas colombianas en este encuentro fue fruto del esfuerzo conjunto entre las compañías participantes, ProColombia, y la Cooperación Suiza a través del Programa Colombia Más Competitiva, una colaboración impulsada por la Embajada de Suiza, el Gobierno Nacional y el sector privado, facilitada por Swisscontact.
Entre las empresas que participaron se encuentran Lavaive SAS, de Medellín; Constantine Café, de Cundinamarca; Ariago, de Quindío; Café Chapman, con sede en Orlando, Florida, y origen en Colombia; Café Quindío; y Amor Perfecto, de Bogotá. Cada una de estas compañías llevó consigo una rica historia y un compromiso con la calidad y la sostenibilidad, reflejando la tradición cafetera de Colombia.
“Participar en el Coffee Fest Los Ángeles fue una oportunidad estratégica para las empresas colombianas de destacar a nivel internacional, establecer relaciones comerciales clave y explorar nuevas alternativas de mercado. Esta participación es un componente crucial de nuestra estrategia para impulsar la exportación de café tostado, respaldada por el Programa Colombia Más Competitiva y ProColombia. Apoyar a nuestras empresas en eventos internacionales como Coffee Fest es fundamental para fortalecer su presencia global y contribuir al crecimiento económico de las regiones productoras de nuestro país”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, Julien Robert, director de Cooperación Económica y Desarrollo en la Embajada de Suiza en Colombia, afirmó qué, “Suiza es reconocida mundialmente por su innovación y su compromiso con la calidad. Al apoyar este proyecto, estamos contribuyendo a aumentar el valor agregado del café colombiano tostado y a posicionarlo como un producto premium en el mercado internacional”.
Desde el trabajo articulado entre ProColombia y la Cooperación Suiza, las empresas participantes han recibido capacitaciones especializadas para facilitar su ingreso al mercado estadounidense, incluyendo formación en requisitos de importación, logística y acceso al canal de distribución en el mercado norteamericano. Además, la Cooperación Suiza ha cubierto costos como el stand, permitiendo a las empresas concentrarse en maximizar su presencia y resultados en la feria.
El mercado de café tostado en Estados Unidos es uno de los más grandes del mundo, valorado en más de US$80 mil millones anuales. La creciente demanda de café de alta calidad ha impulsado las exportaciones de café colombiano, conocido por su suavidad y aroma.
Saúl Diaz Ortiz, director para América Latina en Swisscontact agregó que “Colombia es el tercer productor mundial de café verde, sin embargo, solo 32 de las 700 empresas productoras de café tostado exportan de manera continua, lo que representa una oportunidad significativa de crecimiento. Este proyecto busca cambiar esta realidad y posicionar al café tostado de Colombia como un producto de alta calidad en los mercados internacionales”.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.