Doradito Lagunero, ave insignia de Santuario, tiene calle propia
Una calle contigua al parque principal de Santuario lleva a partir de este fin de semana el nombre del Doradito Lagunero, ave insignia de esta localidad y especie que sobrevuela los cielos del Parque Nacional Natural Tatamá, y a la cual la Alcaldía de Santuario, con el acompañamiento de la Gobernación de Risaralda, le rinde este homenaje, que incluye una placa descriptiva de este pájaro.
Esta iniciativa hace parte de una estrategia que busca fortalecer el sentido de pertenencia y la apropiación de la avifauna risaraldense por parte de la comunidad, fomentando el conocimiento sobre la riqueza natural del territorio. La meta es que cualquier habitante de Santuario o de los demás municipios pueda compartir con orgullo y conocimiento información sobre las aves del departamento a visitantes y turistas.
“El Doradito Lagunero es una especie que figura en el libro rojo de aves de Colombia, lo que indica que está en peligro. Por eso es necesario protegerlo. La placa instalada hoy no solo le da nombre a una calle, sino que también describe sus características para que la comunidad se apropie de esta información. Esta actividad se enmarca en la Ordenanza de 2021 ‘Un modelo de conservación para el mundo’, propuesta por el entonces diputado Juan Diego Patiño Ochoa, hoy gobernador de Risaralda”, explicó Juan Carlos Noreña, biólogo y promotor del proyecto.
Por su parte, el alcalde de Santuario, Miguel Bedoya, hizo un llamado a la responsabilidad ambiental: “Invitamos a todos los santuareños, risaraldenses y demás personas, para que cuidemos la fauna y flora del departamento. Que valoremos los lugares que visitamos y recorramos nuestras rutas naturales con conciencia y respeto por el entorno”.
Risaralda continúa posicionándose como un referente en turismo de naturaleza y conservación ambiental. El departamento alberga 26 especies de aves endémicas, es decir, que no existen en ninguna otra parte del mundo. Además, cuenta con el 45% de su territorio bajo algún modelo de protección ambiental, lo que lo convierte en el único departamento del país con esta característica.
Con iniciativas como esta, Risaralda reafirma su compromiso con la preservación de su biodiversidad, promoviendo un turismo responsable, educativo y sostenible.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.