Hasta el mes de diciembre del presente año se extenderá la recolección de la cosecha cafetera en las fincas productoras de Risaralda con la presencia de alrededor de 20.000 recolectores, la cual será superior a la cantidad recolectada en el 2023.

Jorge Humberto Echeverry, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Risaralda, indicó que los mayores resultados se verán en el último trimestre del año, es decir entre octubre y diciembre.

“Para este año Risaralda es un departamento que produce el 30% en el primer semestre, y el 70% en el segundo, con estas afloraciones que acabamos de pasar, tenemos al frente una cosecha que va a ser muy favorable, muy abundante siempre y cuando las condiciones climáticas del resto del año se nos den, este es un departamento de una producción de alrededor de 4.200.000 arrobas de café, estamos hablando que 600 mil sacos de café pergamino seco, esa es la producción esperada como mínimo este año, es posible que sea mayor”, dijo.

A pesar de lo ocurrido con los cambios climáticos durante el año anterior, la producción cafetera en el 2023 tuvo un alza del 2 % frente al 2022, los caficultores esperan que este año la cifra sea significativa gracias al buen momento para la cosecha.

En el primer semestre de 2024, Risaralda fue testigo de una prolongada sequía que afectó a los cafetales. Aunque este fenómeno estresó los árboles, generando una floración abundante y de buena calidad, la falta de lluvias dejó un impacto desigual en la producción. La sequía nos favoreció en parte porque los árboles se estresaron lo suficiente para generar buenas floraciones, lo que ahora estamos recolectando.

A nivel nacional, el panorama también refleja los desafíos del cambio climático, aunque con resultados positivos en términos de productividad. La Federación Nacional de Cafeteros anunció que Colombia superará la producción de 13 millones de sacos de café de 60 kilos en 2024, a pesar de las dificultades climáticas.

Este resultado es producto de las inversiones realizadas por la federación en fertilización y la renovación de cafetales, lo que ha permitido a los productores mejorar la productividad por hectárea.

Colombia cuenta con 842.000 hectáreas sembradas de café, de las cuales 72.000 fueron renovadas en 2023. Para 2024, la FNC tiene una ambiciosa meta de renovar otras 100.000 hectáreas, lo que ayudará a los caficultores a enfrentar mejor los fenómenos climatológicos adversos.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Así se comportó el precio del café en el mes de julio

De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.

Leer más