¿Cómo está hoy la industria de la caficultura en Risaralda?
El café se ha convertido en el segundo renglón de exportaciones en Risaralda, representa el sustento de algo más de 19.000 familias que tiene cultivadas 45.000 hectáreas y representa ingresos anuales para la economía regional por cerca de $900.000 millones.
Estas muy positivas cifras evidencian la nueva dinámica que ha alcanzado esta agroindustria, la cual en el pasado fue el principal sustento del aparato productivo de la región y un factor generador de bienestar y de mejor calidad de vida para los habitantes de los municipios productores.
Sobre el presente y el futuro de la caficultura en Risaralda, hablamos con Juan Carlos Toro, secretario de Desarrollo Agropecuario, quien de la mano del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha venido liderando acciones concretas para reactivar la caficultura y recuperar para el campo la dinámica que tuvo en el pasado.
Indicó que en el último semestre del año pasado las exportaciones de café a diferentes países del mundo aumentaron un 104% y que el grano que se cultiva en estas tierras está llegando a Europa, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Dubái, Rusia, entre otros muchos destinos.
Vea el reportaje completo con Juan Carlos Toro en nuestra sección “Diálogo a dos Tazas”.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
