Cafeteritos de Risaralda brillaron en la feria Cafés de Colombia Expo 2025
Entre el vapor de las máquinas de expreso y el aroma inconfundible del café recién molido, jóvenes baristas risaraldenses sorprendieron a los visitantes del estand 1120 de Risaralda en Cafés de Colombia Expo 2025. Sus manos pequeñas sostenían con firmeza los filtros, las tazas y los sueños que los trajeron hasta el escenario más importante de la caficultura latinoamericana.
Eran los cafeteritos de Risaralda, estudiantes de las instituciones educativas Pedro Uribe Mejía, de Santa Rosa de Cabal; Instituto Técnico Agropecuario Naranjal, de Quinchía, y el Instituto Agropecuario de Apía, quienes demostraron que el futuro del café risaraldense se cultiva desde las aulas, con pasión, conocimiento y amor por la tierra.
Richard Alexander Marín, con apenas diez años y proveniente de Apía, cautivó a los asistentes con su elocuencia y su dominio del método de filtrado V60. “El café para mí es un símbolo de unión, dijo con madurez sorprendente. Une personas, culturas y sueños. Me gusta interactuar con la gente, aprender y enseñar que el café también puede transformar vidas.”
Desde Santa Rosa de Cabal, Ángel David Cardona representó a su institución educativa Pedro Uribe Mejía y a su emprendimiento Café Encanto de la Montaña, un proyecto familiar que ya completa cuatro generaciones dedicadas a la caficultura.
Por su parte, María del Carmen, estudiante del Instituto Técnico Agropecuario Naranjal de Quinchía, afirmó con una sonrisa que participar en esta feria fue “un sueño cumplido”, y una oportunidad para demostrar que la juventud rural también está preparada para llevar el nombre de Risaralda a escenarios internacionales.
Este encuentro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación Departamental y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que han unido esfuerzos para fortalecer los proyectos pedagógicos productivos en las instituciones rurales del departamento.
Los niños recibieron formación en barismo, catación y procesos de tostión, como parte de la estrategia que busca despertar vocaciones agroindustriales desde temprana edad, integrando la educación con las cadenas productivas que impulsan la economía rural.
Durante su recorrido por la feria, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que la presencia de estos jóvenes en el stand de Risaralda representa la visión de un departamento que cree en la juventud rural y apuesta por el relevo generacional del campo.
La participación de Risaralda en Cafés de Colombia Expo 2025 reunió a más de 80 marcas y asociaciones del departamento, gracias al trabajo articulado con la Federación Nacional de Cafeteros, la Cooperativa Departamental de Cafeteros, el programa Hecho en Risaralda y la estrategia Risaralda Diversidad de Perfiles, consolidando al departamento como una tierra de calidad, talento e innovación cafetera.
La presencia de estos niños en el stand de Risaralda no solo emocionó a los asistentes, sino que demostró que la pasión por el café se hereda, se aprende y se enseña. El aroma de sus preparaciones, sus sonrisas y su entusiasmo dejaron una huella imborrable en Corferias, donde el café risaraldense volvió a brillar con fuerza y, esta vez, de la mano de los más jóvenes.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
