Agronegocios del café, una maestría de la UTP pensando en el campo
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en alianza con la Universidad de Caldas y la Universidad del Quindío, abrió inscripciones para la Maestría en Agronegocios del Café, un programa único en América Latina y el Caribe que busca fortalecer la cadena productiva del café mediante la formación de profesionales altamente capacitados.
Este posgrado interdisciplinario ofrece un enfoque estratégico de emprendimiento, preparando a sus estudiantes para la creación y gestión de empresas y negocios competitivos, sostenibles e innovadores en la cadena de valor del café. Con una modalidad presencial y asistencia por tecnología, las clases se desarrollarán los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.
Los interesados en hacer parte de este programa pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace:
https://app4.utp.edu.co/MatAcad/menu_inscripciones/#tab2
Así mismo obtener mayor información sobre este programa académico, los requisitos y documentación necesaria en el enlace: https://registro.utp.edu.co/noticias/414/documentacion-requerida-posgrado/
Con 50 créditos académicos y un enfoque orientado a los mercados locales, regionales y globales, la Maestría en Agronegocios del Café se consolida como una oportunidad excepcional para profesionales que deseen impulsar su carrera en el sector caficultor.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Risaralda destina una inversión histórica para el sector rural
El presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda creció un 1.054% en los últimos 25 años, y más de un 800% comparado con los últimos cinco años.

Museo Precolombino de Marsella Un viaje a las raíces de Colombia
El Museo Precolombino es un tesoro patrimonial de Marsella que conecta con las raíces ancestrales de Colombia.

Así se comportó el precio del café en el mes de julio
De acuerdo con un análisis de Asoexport, durante julio de 2025, el precio del café en el mercado de futuros mantuvo una relativa estabilidad. El mes inició con niveles de 291 centavos de dólar la libra y cerró en 295, con un incremento de 5 centavos en el mes.