Agronegocios del café, una maestría de la UTP pensando en el campo
La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en alianza con la Universidad de Caldas y la Universidad del Quindío, abrió inscripciones para la Maestría en Agronegocios del Café, un programa único en América Latina y el Caribe que busca fortalecer la cadena productiva del café mediante la formación de profesionales altamente capacitados.
Este posgrado interdisciplinario ofrece un enfoque estratégico de emprendimiento, preparando a sus estudiantes para la creación y gestión de empresas y negocios competitivos, sostenibles e innovadores en la cadena de valor del café. Con una modalidad presencial y asistencia por tecnología, las clases se desarrollarán los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 12:00 p.m.
Los interesados en hacer parte de este programa pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace:
https://app4.utp.edu.co/MatAcad/menu_inscripciones/#tab2
Así mismo obtener mayor información sobre este programa académico, los requisitos y documentación necesaria en el enlace: https://registro.utp.edu.co/noticias/414/documentacion-requerida-posgrado/
Con 50 créditos académicos y un enfoque orientado a los mercados locales, regionales y globales, la Maestría en Agronegocios del Café se consolida como una oportunidad excepcional para profesionales que deseen impulsar su carrera en el sector caficultor.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
