Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se sienten escuchadas, y el orgullo de una historia que ha acompañado a Colombia por cinco décadas. Así arrancó en Corferias, el lanzamiento oficial de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que este año celebra medio siglo siendo vitrina, voz y motor del agro colombiano.

Durante 12 días de feria, del 9 al 20 de julio, se congregarán en Corferias más de 600 expositores, 3.000 animales en pie, 23 pabellones, 1.400 actividades y una expectativa de más de 200 mil visitantes. Agroexpo 2025 será una celebración a gran escala, pero, sobre todo, será un homenaje a quienes, día a día, hacen del campo un proyecto colectivo que alimenta, emociona, conecta y transforma.

Desde el corazón de Corferias, Marisol Suárez, directora de ferias, fue la encargada de abrir el diálogo resaltando el crecimiento de esta edición: “Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural. Tenemos una feria pensada para toda la familia y para todos los actores de la cadena agroproductiva”.

Agroexpo 2025 también se destaca por su potencia internacional. Uno de sus grandes hitos será el Congreso Mundial de Ganado Pardo Suizo, que reunirá a expertos, criadores y científicos de talla global. Además, regresan   encuentros clave como el Congreso PorkCalidad, el Foro Agroexpo Innova y diversas ruedas de negocio multisectoriales.

Uno de los ejes que marcarán esta edición es la sostenibilidad. Agroexpo 2025 no solo mostrará maquinaria y genética, sino nuevas formas de entender la relación con la tierra. Desde las organizaciones del sector, se está sembrando una transformación real en las prácticas productivas.

“Vamos a mostrarle al mundo que tenemos un modelo agroecológico que cuida al ser humano. Tenemos 80.000 productores que hoy no usan químicos, logrando reducir en un 60% sus costos e incrementando su productividad”, aseguró Álvaro Palacios, presidente ejecutivo de Asohofrucol.

Agroexpo 2025 será una feria multisensorial. Habrá zonas interactivas, experiencias en vivo, exhibiciones ganaderas, espacios académicos y zonas para niños. Esta edición es pensada tanto para el público especializado como para las familias urbanas que quieren reconectarse con lo que somos. “Queremos que todos vivan el campo en la ciudad. Agroexpo es cultura, tecnología, tradición y futuro. El campo no solo alimenta, también emociona y transforma”, concluyó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo.

Agroexpo 2025 estará abierta al público todos los días de feria, del 9 al 20 de julio, en horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con taquillas habilitadas desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid

En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Leer más