En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes. Este y otros temas coyunturales serán abordados en la Cumbre Cafetera 89, organizada por Analdex y Asoexport, en Cartagena, los próximos 6 y 7 de noviembre.

La guerra arancelaria ha abierto un espacio importante para el café de Colombia, impulsando sus exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos. Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex y Asoexport, entre enero y agosto de 2025, las ventas hacia este destino aumentaron 14,7% frente al mismo periodo del año anterior, llegando a 3,3 millones de sacos de 60kg.

En tanto que, en los ocho primeros meses de 2025, Brasil cayó 20,7% en sus exportaciones de café a EE. UU., comparado al mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos de Cecafé (Consejo de Exportadores de Café de Brasil). Esto, al pasar de 5 millones de sacos de 60kg a 4 millones, lo cual reconfirma el impacto de las medidas arancelarias y la tensión política entre Brasil y Estados Unidos en su dinámica de comercio de café.

“Los flujos de exportación de café a nivel mundial están cambiando debido a los aranceles, en ese sentido, Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de Estados Unidos, esta es una muy buena noticia para el país, pues un mayor interés por el café colombiano a nivel mundial podría traer más ingresos para las familias cafeteras en Colombia”, explicó Gustavo Gómez, presidente de Asoexport.

En esta misma línea, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, aseguró que “la buena producción de café, junto con los precios internacionales, han hecho que el café sea ese abanderado para liderar las exportaciones del país. Debemos aprovechar esa ventana arancelaria que se abre a favor nuestro, para consolidar nuestro posicionamiento en Estados Unidos”.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Hecho en la región cafetera ya tiene registro de marca

La Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia, a través de su Dirección de Signos Distintivos, otorgó a la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero el registro de la marca “Hecho en la región Eje Cafetero Colombia”.

Leer más