Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.
El representante gremial de Risaralda, Luis Miguel Ramírez Colorado, fue designado como presidente del Comité Nacional y Directivo, un importante espacio de diálogo en el que los representantes de cada uno de los Comités de Cafeteros del país debatirán las gestiones y políticas encaminadas al desarrollo de la caficultura colombiana. El líder gremial deberá dirigir y coordinar acciones que desde la institucionalidad se adelantan para representar, promover y proteger los intereses de las familias caficultoras.
El Comité Nacional es el principal órgano de dirección y supervisión, en el que los líderes gremiales toman las medidas necesarias para respaldar las decisiones del Congreso Nacional de Cafeteros. Frente a ello, Luis Miguel Ramírez Colorado, actual presidente del Comité Directivo, manifestó la importancia de continuar forjando un gremio unido al servicio de sus comunidades y expresó que “algunos retos que se tienen en este último trimestre que le corresponde a Risaralda la presidencia del Comité Directivo y Nacional, es seguir con el fortalecimiento institucional, seguir trabajando en que al caficultor le siga llegando la tecnología pertinente desarrollada por Cenicafé y todas las investigaciones que vienen desarrollando”.
En este espacio se generan lineamientos que permiten trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, para formular estrategias efectivas que puedan atender las necesidades de las más de 540 mil familias caficultoras de Colombia. “Por otro lado, un gran reto que tenemos en este momento es seguir trabajando para que desde el Comité Nacional se puedan otorgar recursos por parte del Gobierno Nacional para los caficultores, seguir consolidando los programas de Crédito ICR y Líneas LEC para poder tener en el primer trimestre del año 2026, créditos claros y de fomento para el sector cafetero”, indicó el líder gremial. Estos programas hacen parte de la gestión de la Federación Nacional de Cafeteros y ofrecen tasas de interés favorables para la renovación de cafetales.
La institución se prepara durante los próximos meses para la realización del Congreso Nacional de Cafeteros, máxima instancia de deliberación en el que los líderes gremiales construyen un espacio para analizar, fijar las políticas y trazar la hoja de ruta del próximo año. Más de 90 representantes gremiales serán partícipes de un encuentro que se desarrolla de manera anual con el fin de direccionar las principales gestiones de la FNC.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Caficultores de Risaralda, presentes en Agro Expofuturo en Medellín
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, acompaña la participación de seis productores de café en Agro Expofuturo 2025.

Hecho en la región cafetera ya tiene registro de marca
La Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia, a través de su Dirección de Signos Distintivos, otorgó a la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero el registro de la marca “Hecho en la región Eje Cafetero Colombia”.

La apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras
Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.