Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
El departamento de Risaralda continúa cruzando fronteras con su talento rural. En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.
Esta misión permitió un intercambio de conocimientos y experiencias sobre modelos de asociatividad rural, sostenibilidad, liderazgo femenino y desarrollo territorial, fortaleciendo la capacidad de gestión de las organizaciones campesinas risaraldenses.
Idaly de Jesús Castro Medina de la Asociación de Productores de Mora de Belén de Umbría, Asmobel; Jassmin Restrepo Ceballos de la Cooperativa Multiactiva Plantando Esperanza Agrícola, Plantesa y Maribel Llanos Martínez de la Asociación de Mujeres Celianenses Cafeteras, Amcecafé son quienes representaron la pujanza de las mujeres del departamento en esta gira.
Para Maribel Llanos, esta experiencia significó una oportunidad invaluable: “Representar a las mujeres cafeteras de La Celia y de todo Risaralda ha sido un orgullo. Mostramos al mundo el trabajo de mujeres apasionadas que, con esfuerzo y dedicación, logran abrir puertas para otras. La asociatividad nos ha permitido crecer, soñar en colectivo y llevar desarrollo a nuestras comunidades”.
Por su parte el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, destacó la importancia de esta participación femenina: “Tres mujeres risaraldenses empoderadas han dejado en alto el nombre del departamento en esta misión académica. Representan la fuerza, el liderazgo y la historia de nuestra tierra. En la asociatividad encontramos oportunidades para seguir fortaleciendo nuestro campo y generando desarrollo sostenible.”
Para el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos, es de destacar el impacto de la misión dentro de la estrategia de internacionalización de la marca Hecho en Risaralda: “Esta misión demuestra que en Risaralda le estamos cumpliendo al campo. Nuestras asociaciones y empresas licenciatarias ya creen en su capacidad de competir en mercados internacionales. Hecho en Risaralda ha estado en más de cinco países y hoy reafirma su papel como una marca que impulsa el progreso rural y agroindustrial del departamento.”
La misión, coordinada por FIDATEC en convenio con la Universidad de Extremadura, incluyó seminarios, visitas a cooperativas agroalimentarias, mesas de diálogo y espacios de intercambio con entidades públicas y privadas, permitiendo a las delegaciones conocer modelos exitosos de desarrollo rural y asociatividad en Europa.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Caficultores de Risaralda, presentes en Agro Expofuturo en Medellín
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, acompaña la participación de seis productores de café en Agro Expofuturo 2025.

Hecho en la región cafetera ya tiene registro de marca
La Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia, a través de su Dirección de Signos Distintivos, otorgó a la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero el registro de la marca “Hecho en la región Eje Cafetero Colombia”.

La apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras
Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.