Risaralda aspira a revalidar el título en el concurso Sena Cocina 2025
Los fogones se prendieron con la magia caribe como escenario, con motivo de la tercera edición del SENA Cocina 2025, que finalizó este viernes, 3 de octubre, y tuvo como tema central la fermentación, práctica ancestral que conserva, transforma y conecta a las comunidades a través de los alimentos.
La competencia contó con la participación de 32 regionales de la Entidad, donde aprendices e instructores mostraron platos típicos preparados con técnicas de fermentación. Fue un espacio para resaltar el talento, creatividad y conocimiento culinario de cada región del país. Por Risaralda estuvieron presentes Cristopher Barrios ganador de la versión 2024 y Juan Pablo Monsalve, ambos instructores de cocina de la regional, quienes participarán con el plato de la Gallina Enterrada.
Un jurado de lujo acompañó esta edición: desde Japón, el chef Koji Ogawa, especialista en fermentación y maduración de pescado; de Rusia, el chef Anton Salnikov, embajador de la cocina del norte; y desde Curazao, el chef Selim Chehadi Eddine, referente caribeño de la fusión gastronómica.
Por nuestro país, estuvieron presentes el maestro quesero Luis Fernando Sánchez Pabón, con más de 29 años de experiencia, y el antropólogo Weildler Guerra Curvelo, investigador de la cultura del Caribe y la cocina wayú. A ellos se suma la matrona Zaida Cortés, mujer wayú del Clan Ipuana, reconocida como guardiana de los saberes ancestrales de su pueblo.
El objetivo del festival es destacar los fermentados como una apuesta por la salud, la sostenibilidad y la identidad cultural. Alimentos como el pescado seco, el jute de papa, el suero costeño, la chicha o el masato se mezclarán con fermentados del mundo como el yogurt, el kimchi y la kombucha, en un diálogo entre tradición y contemporaneidad.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Caficultores de Risaralda, presentes en Agro Expofuturo en Medellín
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, acompaña la participación de seis productores de café en Agro Expofuturo 2025.

Hecho en la región cafetera ya tiene registro de marca
La Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia, a través de su Dirección de Signos Distintivos, otorgó a la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero el registro de la marca “Hecho en la región Eje Cafetero Colombia”.

La apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras
Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.