La apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras
Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.
En Risaralda el café no es solo un cultivo: es raíz, herencia e identidad. Por eso, cuando Juan Diego Patiño habla del tema, lo hace con la pasión de quien sabe que este grano forjó al departamento. “Nuestro café hecho en Risaralda tiene perfiles diversos, únicos y deliciosos”, afirma, mientras invita a propios y visitantes a probarlo.
Hace pocas semanas, el mandatario convocó al Comité Departamental de Cafeteros para trazar la hoja de ruta de la cosecha que está por iniciar. No fue una reunión protocolaria: allí se definieron estrategias de seguridad con el acompañamiento de la Policía y el Ejército, a través del Gaula Policial y Militar, para proteger a los productores en el momento más intenso del año.
La expectativa es enorme: la cosecha irrigará más de un billón de pesos en la economía local y beneficiará directamente a 19.000 familias, reafirmando al café como el producto insignia de la agroindustria risaraldense
Más allá de la temporada, el gobernador tiene claro que el futuro del sector depende de la innovación y la calidad. El año pasado se formuló un proyecto que hoy está en ejecución: una inversión histórica de $9.500 millones destinada a 160 familias de 16 asociaciones de cafés especiales. El objetivo es ambicioso: mejorar los perfiles de taza, modernizar la infraestructura, adquirir maquinaria y cumplir con los estándares que exige el mercado internacional.
“Es una de las inversiones más grandes que ha hecho Risaralda en cafés especiales. Esto permitirá que nuestras asociaciones ingresen a nuevos mercados, obtengan mejores precios y fortalezcan la economía campesina”, asegura Patiño Ochoa.
La Gobernación también impulsa la comercialización bajo la marca Hecho en Risaralda, con la que ya participaron en la feria SCAN en Estados Unidos y se preparan para representar al departamento en un evento mundial en Atenas, Grecia.
La estrategia busca abrir nuevos mercados en medio de la coyuntura internacional marcada por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a países productores, incluido Colombia.
“Estamos haciendo historia. Vamos a terminar este gobierno con una vara muy alta para el sector rural”, enfatiza el mandatario, convencido de que el desarrollo del campo es el verdadero motor de la región.
Al despedirse de los caficultores, Patiño Ochoa deja una reflexión que resume su visión: “Este producto fue el que forjó a Risaralda, nos dio servicios, vías y reconocimiento internacional. Por eso hemos decidido apoyarlo de manera irrestricta. Le creemos al café, a su calidad, a su empalme generacional y a la posibilidad de que siga siendo el orgullo de nuestro territorio”.
Y mientras su voz se apaga, lo que queda en el aire es el aroma de una tierra que nunca deja de florecer, donde cada grano de café sigue contando la historia viva de Risaralda.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Caficultores de Risaralda, presentes en Agro Expofuturo en Medellín
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, acompaña la participación de seis productores de café en Agro Expofuturo 2025.

Hecho en la región cafetera ya tiene registro de marca
La Superintendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia, a través de su Dirección de Signos Distintivos, otorgó a la Región Administrativa y de Planificación RAP Eje Cafetero el registro de la marca “Hecho en la región Eje Cafetero Colombia”.

La apuesta de Juan Diego Patiño por las 19.000 familias cafeteras
Por estos días, cuando la cosecha cafetera está a punto de comenzar, el Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, recorre fincas, se reúne con el Comité de Cafeteros y recuerda que en cada taza hay historia, economía y futuro para miles de familias risaraldenses.