El aroma del café en Risaralda va más allá de la tradición: es un símbolo de resistencia, dignidad y futuro. En el marco del Día Nacional del Café, el departamento se une a la conmemoración de una historia que ha marcado generaciones, impulsado la economía rural y llevado el nombre de Colombia a cada rincón del planeta

Con más de medio siglo de historia como productor de café, Risaralda se ha posicionado como un referente de calidad, innovación y asociatividad. Desde municipios como Quinchía, Guática, Santuario y Dosquebradas, cientos de familias siembran la tierra con orgullo, convirtiendo la caficultura en su modo de vida

El impacto del legado cafetero va más allá de la producción. En Colombia, el sector genera más de 785 mil empleos directos, cuatro veces más que el sector minero-energético y representando más de la mitad de los empleos en construcción. Según datos del Sistema de Información Cafetera (SICA), hay 557.311 productores y más de 837 mil hectáreas sembradas, lo que representa el 22% del PIB agrícola nacional.

En Risaralda, el trabajo articulado entre la Gobernación, el Comité Departamental de Cafeteros, cooperativas y asociaciones ha fortalecido la comercialización, los procesos de calidad y la competitividad de los cafés especiales. Esta apuesta por la transformación productiva ha permitido a la región incursionar con éxito en mercados internacionales que valoran el origen, la trazabilidad y las historias que acompañan cada taza.

Una historia emblemática es la de Jorge Iván Ríos, caficultor de Dosquebradas y fundador del proyecto “Café La Elda 1941” en la Serranía del Alto del Nudo. Su testimonio refleja el profundo significado del café en su vida y familia:

“El café nos dignifica, ha trascendido nuestras vidas. Hoy hacemos fermentaciones controladas, procesos naturales y lavados gracias a las capacitaciones que hemos recibido con el apoyo de la Gobernación de Risaralda. Lo que un día fue un esfuerzo, hoy es un gozo. El campo es un tesoro… y yo soy un campesino feliz”.

Desde la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, honramos el esfuerzo incansable de nuestros caficultores risaraldenses y reafirmamos nuestro compromiso por seguir apoyando este sector, que es sinónimo de economía, identidad, cultura y desarrollo rural.

Porque detrás de cada taza de café hay una historia sembrada con amor, un hogar que depende de su cosecha y una comunidad en transformación. En Risaralda, cada grano lleva el sabor de la tierra, la fuerza del campo y el orgullo de su gente.

No te pierdas de nada
con estas noticias
Noticias

Gobernación y alcaldes, unidos por el campo en Risaralda

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, junto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, socializó con alcaldes y delegados municipales la implementación de la Ley 2046 de 2020 y la Ley 1876 de 2017, claves para dinamizar la economía campesina y fortalecer la seguridad alimentaria.

Leer más
Noticias

Más recursos para fortalecer el sector rural en Risaralda

En una reunión con los alcaldes de los 14 municipios del departamento, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presentó los avances del Plan de Extensión Agropecuaria y la ejecución de un ambicioso proyecto de $9.500 millones destinado al fortalecimiento de la cadena de cafés especiales.

Leer más
Noticias

Asumió el nuevo rector de Unisarc, la universidad del campo

Tomó posesión de su cargo como rector de la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, UNISARC, el ingeniero Jaime Andrés Ramírez España, líder académico con más de 20 años de trayectoria en procesos de acreditación y fortalecimiento de la educación superior en el país.

Leer más