Café al Parque: un brindis por la tradición cafetera de Santa Rosa de Cabal
Café al parque: Un Brindis por la Tradición Cafetera de Santa Rosa de Cabal
Este 14 y 15 de junio, el corazón de Santa Rosa de Cabal latirá al ritmo del café. “Café al Parque” se presenta como una oportunidad única para sumergirse en el fascinante mundo de las marcas de café locales, directamente de la mano de los caficultores que las hacen posibles.
Este evento es mucho más que una simple feria; es una ventana a la pasión y el arduo trabajo que hay detrás de cada taza. Los visitantes tendrán el privilegio de conocer las historias de estos caficultores con marcas propias, desde el cultivo en sus fincas hasta el momento en que el aromático grano llega al paladar. Es una invitación a entender el viaje completo, “del cafetal al paladar”, y a apreciar la dedicación que convierte cada sorbo en una experiencia memorable.
“Café al Parque” busca deleitar a turistas, visitantes y, por supuesto, a la comunidad santarrosana con la exquisitez de un café auténtico y de alta calidad. Al participar, no solo se disfruta de un buen café, sino que también se apoya directamente el esfuerzo de estos productores locales, contribuyendo al crecimiento y la sostenibilidad de sus proyectos.
Un Esfuerzo Conjunto por la Caficultura Local
Este evento de gran relevancia para la región cuenta con el valioso auspicio de diversas entidades comprometidas con el desarrollo del sector cafetero. La Gobernación de Risaralda a través de su Secretaría de Agricultura departamental, la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de Cabal, la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros y el Comité Municipal de Cafeteros de Santa Rosa de Cabal unen fuerzas para hacer posible “Café al Parque”.
Además, el apoyo de empresas y organizaciones clave como Almacafé, Buendía, el SENA, Agroinsumos del Café, la Cooperativa Departamental de Caficultores, Tostadoras Guasca y Keops demuestra el compromiso colectivo con una caficultura próspera y sostenible.
Mirando Hacia el Futuro
Pero la visión va más allá de estos dos días. Los organizadores de “Café al Parque” se proyectan a futuro con un ambicioso objetivo: establecer el mejor centro de tostión, emprendimiento, innovación y certificación de cafés de alta calidad. Esta iniciativa busca transformar a los caficultores en empresarios de transformación sostenible, capaces de conquistar tanto mercados locales como internacionales con sus cafés diferenciados.
Así que, si usted es amante del buen café, o simplemente siente curiosidad por la riqueza cultural y productiva de Santa Rosa de Cabal, no se pierda “Café al Parque”. Venga, pruebe, aprenda y sea parte de esta celebración de la tradición cafetera. ¡Su apoyo es el motor que impulsa a nuestros caficultores!
Como bien lo expresa James: “propendemos por una caficultura próspera, por cosechar la paz y no postrada para cultivar la guerra”.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Doradito Lagunero, ave insignia de Santuario, tiene calle propia
Una calle contigua al parque principal de Santuario lleva a partir de este fin de semana el nombre del Doradito Lagunero, ave insignia de esta localidad y especie que sobrevuela los cielos del Parque Nacional Natural Tatamá.

Café al Parque: un brindis por la tradición cafetera de Santa Rosa de Cabal
Este 14 y 15 de junio, el corazón de Santa Rosa de Cabal latirá al ritmo del café. “Café al Parque” se presenta como una oportunidad única para sumergirse en el fascinante mundo de las marcas de café locales, directamente de la mano de los caficultores que las hacen posibles.

Una hija del campo representará a Risaralda en el Reinado de la Ganadería
Desde el corazón de las montañas risaraldenses hasta la gran tarima del Reinado Nacional de la Ganadería en Montería, Isabella Marín Rodríguez lleva consigo más que una banda y una corona: representa la voz, el esfuerzo y la pasión de quienes construyen país desde el campo.