El café reduce riesgo de enfermedades del corazón, Parkinson y Alzheimer
Los importantes beneficios del café en la salud humana captaron la atención de los asistentes a la agenda académica de Cafés de Colombia Expo.
En la magna conferencia “Café y salud cardiovascular”, el doctor Darío Echeverri, Director de Cardiología de la Fundación Cardioinfantil, empezó por advertir que a nivel mundial la depresión y la enfermedad cardiovascular representan graves problemas de salud, pero paradójicamente países productores de café como Colombia, e incluso departamentos cafeteros, consumen poco la bebida y tienen alto riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que esto puede ser un importante motivador para elevar el consumo interno.
Haciendo una revisión histórica, Echeverri explicó que algunos de los primeros estudios sobre los efectos del café en la salud humana, que se remontan a 1963, estuvieron sesgados en su población objetivo, y los criterios de análisis tenían poco sustento científico, estudios que tuvieron alto impacto negativo en la comunidad médica, que empezó a desaconsejar su consumo, pero a partir de 1989 empezaron a hacerse estudios mejor estructurados.
A partir de 2012 empezaron a abundar estudios que, con el mayor rigor científico, ayudaron a echar por tierra los mitos anteriores y a mostrar los grandes beneficios del café.
Y ahora existe un gran consenso en la comunidad médica sobre estos beneficios, que incluyen importantes efectos vasodilatadores y protectores en enfermedad coronaria (cardiaca), reducción de la edad vascular y de la diabetes mellitus.
El café tiene también importantes efectos antioxidantes, antitrambóticos y antiinflamatorios, y aumenta la resistencia a la oxidación del colesterol malo.
Guías dietéticas recomiendan la bebida a la par de alimentos como el aceite de oliva o la soya, todos amigables para la salud cardiovascular.
Se ha descubierto además que el consumo de café reduce la mortalidad por cáncer y el depósito de calcio en las arterias.
Más allá de los positivos efectos en la salud cardiovascular, Echeverri refirió las bondades del café en menor riesgo de padecer depresión, Alzheimer y Parkinson.
Por último, el médico aclaró que la ingesta excesiva de café (sobredosis) por parte de consumidores no habituales puede generar efectos adversos temporales como hipertensión, taquicardia o arritmia, pero que la tolerancia a la bebida se desarrolla rápidamente para empezar a gozar de sus muchos beneficios.
No te pierdas de nada
con estas noticias

Mujeres que inspiran y transforman destacan a Risaralda en Madrid
En el marco de la agenda internacional Hecho en Risaralda, tres asociaciones de mujeres participaron en la Misión Técnica en Desarrollo Rural con énfasis en Asociatividad, un espacio académico y práctico desarrollado en Mérida, Extremadura – España, con el apoyo de la Universidad y la Junta de Extremadura.

Risaralda preside el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
El Comité Nacional y Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, es un espacio que pone sobre la mesa los principales retos de la caficultura actual, para direccionar las acciones que se realizarán desde la institucionalidad y así trabajar de manera conjunta por el fortalecimiento de la caficultura.

Colombia podría convertirse en el principal proveedor de café de EE.UU
En 2024, el país ocupó la segunda posición, con una participación de 19%, detrás de Brasil que tiene el 32%; no obstante, la situación arancelaria en 2025 podría reducir esa brecha entre ambos orígenes.
